𝐈𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐬𝐮 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐮𝐫𝐚


San Salvador, 22 de mayo de 2025 – Como parte del compromiso por mantenerse al tanto de las tendencias emergentes en educación y tecnología, la Oficina Técnica del CBUES (OT-CBUES) participó en la ponencia “Inteligencia Artificial, Redes Sociales y Literatura: Cómo están transformando la lectura y la escritura”, desarrollada el pasado jueves 15 de mayo en la Biblioteca de la Universidad Evangélica de El Salvador.

La actividad dio inicio con las palabras de bienvenida e introducción a la conferencia por parte de Irma López, Coordinadora de la OT-CBUES, quien destacó la relevancia de analizar el impacto de las tecnologías emergentes en los procesos formativos, especialmente desde el rol que desempeñan las bibliotecas en los entornos universitarios.
El evento fue impartido por el Dr. Walberto Flores, especialista en educación, inteligencia artificial y tecnologías, quien ofreció una valiosa reflexión crítica sobre cómo estas herramientas están modificando los procesos tradicionales de lectura y escritura, especialmente en entornos educativos y académicos.
Durante la ponencia se abordaron temas clave relacionados con el uso de plataformas digitales, la influencia de las redes sociales en los hábitos lectores, y los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito de la producción y comprensión de textos. La actividad reunió a representantes de distintas instituciones, generando un espacio de diálogo enriquecedor y de intercambio de experiencias.

Desde la OT-CBUES reafirmamos la importancia de participar activamente en este tipo de espacios formativos, que fortalecen nuestra visión sobre el papel de las bibliotecas en la era digital y promueven una adaptación crítica frente a los avances tecnológicos.
- cbues_admin
Más noticias


Visita institucional a la Biblioteca de la Universidad de Sonsonate – USO
