Autoridades de Ciencia y Tecnología firman acuerdo regional para conformar Red de Repositorios |
![]() |
![]() |
![]() |
Nueve países de América Latina firmaron un acuerdo de cooperación para constituir la Red Federada Latinoamericana de Repositorios de Documentación Científica, comprometiéndose a generar el respaldo necesario para desarrollar estrategias regionales en el tema de Acceso Abierto, y aplicar una experiencia piloto que defina políticas comunes, estándares, metadatos, recursos y servicios derivados. El acuerdo, firmado en Buenos Aires el jueves 29 de noviembre por autoridades nacionales en la gestión científica, fue suscrito inicialmente por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Venezuela. Con este acuerdo se desarrollarán estrategias comunes para construir un recolector latinoamericano de la producción científica que integrará inicialmente los nodos nacionales de los nueve países miembros del Proyecto LAReferencia, bajo la coordinación de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas –RedCLARA. De esta manera la región se integra al esfuerzo mundial por organizar el trabajo conjunto en el tema de Acceso Abierto al conocimiento, con el que se beneficiaran 700 mil docentes, 70 mil investigadores y 15 millones de estudiantes de América Latina y El Caribe. La reunión, fue presidida por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina, Lino Barañao, y contó con la participación de autoridades nacionales en la gestión científica de los países miembros del proyecto LA Referencia, así como con expertos internacionales en Acceso Abierto y Repositorios, quienes ofrecieron una visión mundial y latinoamericana de los avances en las iniciativas asociadas al movimiento de “Acceso Abierto” (Open Access). El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, Lino Barañao, reconoció el acuerdo para desarrollar estrategias regionales en el tema de Repositorios Institucionales, como un primer paso en el profundo cambio que debe encarar América Latina y El Caribe en la coordinación de políticas científicas y tecnológicas. La máxima autoridad argentina en la gestión científica y tecnológica manifestó que el acuerdo es un inicio para recuperar la propiedad intelectual de los países de la región. “Es un hecho para celebrar”, destacó Barañao al mismo tiempo que señalaba los retos que implica este nuevo camino. El Acuerdo de Buenos Aires apoya y facilita el acceso equitativo a la información para visibilizar la producción científica de América Latina como un bien público regional, promoviendo su circulación vía Internet, proceso en el cual participan las redes nacionales de investigación y educación (RNIEs) y la red avanzada regional RedCLARA. Con este acuerdo quedó conformada oficialmente la Red Federada Latinoamericana de Repositorios de Documentación Científica, iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como parte del esfuerzo por consolidar el bien público regional. Al respecto, el representante del BID en Argentina, Pablo Rondón, reconoció el acuerdo suscrito como un logro importante. El Repositorio Digital de la Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES, componente del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador CBUES forma parte de LA Referencia. [Clic a este enlace para ver un video del evento] Noticias relacionadas LA Referencia: Importante paso latinoamericano en repositorios digitales Autoridades científicas de Latinoamérica firman acuerdo histórico de acceso a la información Autoridades científicas de Latinoamérica firman acuerdo de acceso a la información Nueve países anuncian creación de la primera red de ciencia latinoamericana de acceso abierto Inicia el cambio regional: trabajo conjunto para el acceso abierto La primera red de ciencia latinoamericana será de acceso abierto Científicos de Latinoamérica firmaron un acuerdo de acceso a la información Inicia el cambio regional: trabajo conjunto para el acceso abierto |
Última actualización el Martes, 04 de Diciembre de 2012 12:59 |
